domingo, 13 de mayo de 2012

FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD


LA SEXUALIDAD ES PLACENTERA
Las relaciones sexuales son una de las diversas formas en que los seres humanos experimentamos el placer, así como realizar un deporte, comer algo sabroso, admirar un paisaje, bailar, conversar con alguien, jugar, estudiar, explorar la naturaleza, entre otros. Ninguna manera de obtener placer es más importante que otra y todas son vitales para desarrollarnos como personas.
Tener relaciones sexuales no se limita a tener una relación coital, es decir, una relación en la que únicamente haya penetración, por el contrario hay muchas formas de disfrutar una relación sexual no penetrativa; los besos, las caricias, los abrazos, la exploración de los cuerpos son algunas de las manifestaciones que pueden enriquecerlas.
Cada persona es responsable y dueña de su propio placer, pero no puede obligar a otra a realizar algo que no quiere.



LA SEXUALIDAD COMO FUNCIÓN REPRODUCTIVA
A través del contacto genital es posible que hombres y mujeres se reproduzcan. Por eso, cuando una pareja heterosexual tiene una relación sexual coital, la pareja debe ser consciente de la posibilidad de un embarazo y en consecuencia, puede decidir si desea o no tener hijos/as en ese momento de su vida o si desea planificar y usar métodos anticonceptivos que les permitan regular su fecundidad.
En efecto, todas las parejas tienen la opción de decidir si quieren ser padres o madres y en qué momento. Tanto hombres como mujeres, de todas las edades, tienen derecho a usar métodos de planificación familiar, con el fin de decidir sobre su paternidad o maternidad.



LA SEXUALIDAD COMO COMUNICACIÓN
Gracias a la función comunicativa de la sexualidad, es posible que como personas expresemos nuestros sentimientos, deseos, valores y lo que pensamos de nosotros/as mismos/as. En lo que tiene que ver con la genitalidad, la comunicación es muy importante, puesto que a través de ella podemos expresar lo que estamos sintiendo y lo que siente la otra(s) persona(s).
Cuando se tiene una adecuada comunicación, respetamos la decisión de la otra persona y por lo tanto se establecen relaciones libres de opresión, coerción y violencia.







SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD


Abundan cantidad de mitos en referencia a la edad madura y el sexo. 
Desde los problemas de impotencia o post-menopausia hasta quien afirma que, directamente, a partir de los 60 no se tiene apetito sexual. Sólo las enfermedades psíquicas y orgánicas pueden afectar el deseo sexual.


Ciertos problemas como la artritis u otras dolencias musculares pueden suponer un auténtico problema a la hora de mantener relaciones sexuales. La diabetes o los problemas circulatorios pueden conducir a la impotencia, y con la edad, la mayoría de las mujeres sufren de sequedad vaginal.
Por lo tanto, una vez más, gozar de buena salud es la clave para disfrutar al máximo de la sexualidad.

Pero a cualquier edad podemos seguir teniendo el mismo deseo, y si tenemos algún problema que nos lo impida, es necesario que nos pongamos en manos de un profesional. 
Por ejemplo, la Viagra, el famoso fármaco, combate la impotencia de más de 10 millones de hombres sólo en Estados Unidos. A raíz de su descubrimiento, ha habido una gran tendencia investigativa en todo lo relacionado a la ciencia aplicada al sexo.


Los especialistas coinciden en que el órgano más importante en la sexualidad, es el cerebro. Cualquier temor o inseguridad se puede convertir en el mayor impedimento a la hora del coito. El principal miedo de los hombres suele ser su erección, mientras que el de la mujer suele vincularse más a su presencia física; no sentirse erótica y sensual. Es cierto que la edad va vinculada a ciertos cambios inexorables, pero precisamente por eso hay que asumirlos con naturalidad.
Además, a edades muy avanzadas, es muy frecuente la pérdida del deseo para el sexo porque no tenemos pareja estable. Casi la mitad de las mujeres mayores de 65 años son ya viudas.
Pero todavía proliferan las ideas anticuadas sobre la masturbación, que todavía son más en el caso de la masturbación femenina. Incluso los propios jóvenes no tienen asumida la vida sexual de sus padres o abuelos, es un tema tabú, o directamente dan por hecho que los ancianos no tienen sexo porque ya aborrecen el cuerpo de su pareja, y la simple idea de que estén equivocados les parece denigrante y despectivo. Es un problema educacional que todavía queda muy lejos que superemos, pero entre todos debemos cambiar.

El sexo es fabuloso a cualquier edad y una buena vida sexual proporciona autoestima y placer.
Admitamos sin miedo nuestras necesidades y por supuesto, si tenemos algún problema que nos impida tener una sexualidad normal, debemos hacer lo posible por solucionarlo sin miedo, empezando por acudir a un especialista.




viernes, 11 de mayo de 2012

EL ALCOHOL Y EL SEXO


El alcohol se ha considerado por muchas personas como un poderoso estimulante y/o excitante sexual...

El alcohol se ha considerado por muchas personas como un poderoso estimulante y/o excitante sexual, pero en los trabajos de investigación llevados a cabo se ha constatado que, tanto en hombres como en mujeres, produce efectos negativos sobre las señales fisiológicas de excitación sexual.

En el hombre, en concreto, dosis incluso inferiores a las que se establecen como limite legal para determinar si la persona esta o no embriagada (0.08 %) producen efectos de supresión de la erección. Así mismo el alcohol debilita la eficacia masturbatoria y disminuye el goce y la intensidad del orgasmo masculino.

En las mujeres, incluso ingerido con moderación, dificulta la respuesta orgásmica.
El alcohol es un potente depresor del sistema nervioso, de forma que sus efectos son claramente apreciables tras la ingestión aunque solo sea de dos o tres copas. Sin embargo las personas suelen ver al alcohol como una substancia que incrementa su funcionamiento sexual. En la encuesta de Athanasiou Shaver y Tavris (1970) se encontró que el 45 % de los hombres y el 68 % de las mujeres consideraban que el alcohol incrementaba su disfrutar del sexo. Este hecho de que la mayor parte de las personas considera que el alcohol es estimulante, o al menos así lo perciban, y que aumenta su capacidad para la respuesta sexual, puede deberse a su efecto desinhibidor.

En consecuencia el alcohol puede alterar los comportamientos convencionales y hacer a la persona más relajada al permitirle perder el control sobre algunas de sus emociones y desinhibir conductas que ha aprendido a controlar en situaciones sociales.

De esta forma puede facilitar la aparición del impulso sexual, pero dado que también inhibe partes del SNA (Sistema Nervioso Autónomo), implicadas en la respuesta de erección, dificulta el que esta pueda llevarse a cabo y en consecuencia dificulta la penetración y el coito.



miércoles, 25 de abril de 2012

HISTORIA DE LA SEXUALIDAD


La sexualidad varía de una cultura a otra y en el contexto socio-histórico en que se desarrolle. Durante la prehistoria existieron dos etapas: la monogamia natural y la monogamia que tenía como finalidad asegurar el patrimonio familiar. En el Antiguo Testamento, se señalan las normas que regulaban la conducta sexual de la época. En el judaísmo, el matrimonio tenía como finalidad la descendencia y la esposa hebrea tenía el “privilegio” de compartir los favores del esposo con otras esposas secundarias, pero si ella era infiel era apedreada.

En la cultura egipcia el incesto estaba permitido y la circuncisión, tenía un carácter ritual en la adolescencia. En Grecia, se toleraba la homosexualidad masculina entre adultos y adolescentes púberes dentro de un contexto educativo. En Atenas las mujeres no podían andar solas, privilegio exclusivo de las hetairas (prostituta fina).

En la edad Media, la Iglesia refrenda el matrimonio monógamo y declara al instinto sexual como demoníaco. En 1530 la Reforma protestante de Martín Lutero admite el primer divorcio solicitado por Enrique VIII para separarse de Catalina y casarse con Ana Bolena.
A finales del siglo XV aparecen en Europa las enfermedades de transmisión sexual, que fueron consideradas como un castigo celestial. Durante los siglos XVIII y XIX o época victoriana, conductas sexuales como la masturbación, eran consideradas inapropiadas. En 1882 apareció el trabajo de Richard Kraft-Ebing “Psychopatia Sexualis”, donde describe compor0tamientos sexuales patológicos.

Sigmund Freud (1856-1939), médico vienés, demostró la trascendencia de la sexualidad en los individuos. Su teoría de la personalidad, tiene como pivote el desarrollo sexual. Introdujo el término de “líbido” como la energía de la que emanan todas las actividades de los hombres. Por la misma época de Freud, el médico inglés Havellock Ellis publicó su obra Psychology of Sex. El describe que el deseo sexual es igual para hombres y mujeres y refuta que la masturbación ocasionara insannia.

Margaret Sanger inició el movimiento de control de la natalidad en los Estados Unidos y entre 1922 y 1927 publicó artículos sobre la sexualidad de la mujer. Geramine Greer, feminista activa, publicó su obra “El eunuco femenino”, que es considerada el baluarte del movimiento feminista. Alfred Kinsey inició el estudio sistemático de la sexualidad y en 1966 Masters y Johnson publican su libro “Respuesta Sexual Humana”, anotando que tanto hombres como mujeres tienen la misma capacidad de respuesta sexual.
El análisis histórico demuestra que el comportamiento sexual no es simplista, ya que éste dependerá del contexto socio-histórico y cultural en que se desarrolla.





domingo, 22 de abril de 2012

ALEXITIMIA


La alexitimia es el desorden neurológico que consiste en la incapacidad del sujeto para identificar las emociones propias y, consecuentemente, la imposibilidad para darles expresión verbal.
Se trata de un trastorno muy extendido entre la población: afecta a una de cada siete personas. En particular, la alexitimia se manifiesta en el 85% de los afectados por trastornos del espectro autista.
Los neurólogos han observado anomalías en una zona cerebral cuya función sería la de vincular el crisol de las emociones con la zona que toma conocimiento de estas emociones, las analiza y las formula. Los alexitímicos, en lugar de mostrar una actividad cerebral adaptada a la intensidad emotiva de la situación, como es el caso normal, manifiestan una actividad o demasiado débil o demasiado intensa, que perturba la apreciación justa de la experiencia emocional.


miércoles, 18 de abril de 2012

EL ESTRÉS

El estrés es necesario en nuestras vidas para mantenernos alerta y llevar a cabo las sucesivas obligaciones y actividades a lo largo de nuestra vid.
Sin embargo, este en exceso puede ser nefasto y perjudicial sobre todo si no sabemos cómo afrontarlo y aprender a vivir con él y poder llegar a superarlo.



¿POR QUÉ APARECE EL ESTRÉS?
Una persona tiene estrés cuando se enfrenta a situaciones que le implican conductas difíciles de realizar como  por ejemplo podrían  ser:
Tengo un examen la semana que viene y no sé si podré preparármelo..
Tengo que hablar en público y no sé si me atreveré..



CAUSAS
Existen cinco causas principales que producen estrés:

INCERTIDUMBRE: al no saber que deparará el futuro, y tener miedo de que pueda existir algún peligro.

CAMBIO: la obligación de adaptarse a una nueva situación que anteriormente no había vivido.

FALTA DE INFORMACIÓN: sentirse indefenso ante una cierta situación que sientes que “se te escapa de las manos”.

SOBRECARGA DE LOS CANALES DE PROCESAMIENTO: al no poder controlar y asumir toda la información que nos llega, debido a las diversas actividades que realizamos o a diversos problemas psicológicos.

FALTA DE HABILIDADES PARA AFRONTAR Y MANEJAR UNA SITUACIÓN QUE SURGE DE IMPROVISO: como podría ser enfrentarte a una enfermedad.



CONSECUENCIAS
El estrés en escaso puede traer diferentes consecuencias al cambiar la homeostasis corporal, el estado emocional de la persona o su actitud cognitiva:

ALTERACIÓN FISIOLÓGICA: el estrés produce hiperactividad del sistema nervioso.

ALTERACIÓN EMOCIONAL: como sensaciones de irritabilidad, culpabilidad, ansiedad hasta el punto de poder llegar a la depresión.

ATERACIÓN COGNITIVA: disminuye la atención de la tarea que se lleva a cabo, la memoria se vuelve olvidadiza, aparecen pensamientos negativos que afectan a las decisiones que tomamos.

¿COMO CONTROLAR EL ESTRÉS?






domingo, 15 de abril de 2012

¿PUEDE MEDIRSE LA FELICIDAD?


Durante la llegada del año nuevo todos enviamos y recibimos el deseo de “feliz año” y de “tener felicidad,” y por ello surge la interrogante ¿qué tan felices somos? y ¿se puede incrementar nuestro nivel de felicidad?
Diversos estudios científicos dentro de la corriente de la Psicología Positiva han tratado de identificar qué nos hace felices.

¿Será el dinero?
Las investigaciones han mostrado que una vez que podemos satisfacer nuestras necesidades básicas, el ingreso adicional no incrementa nuestro nivel de satisfacción vital.

¿Será una buena educación?
No se ha encontrado que la capacidad intelectual alta ni la educación pavimenten el camino a la felicidad.

¿Será la juventud?
Muchos adultos reportan mayor satisfacción vital y menos momentos de crisis que los jóvenes. ¿Qué se ha encontrado?: la espiritualidad y la amistad. Un reciente estudio mostró que las personas que tuvieron un puntaje más alto en sus niveles de felicidad y que reportaron los niveles más bajos de depresión fueron los que mantenían fuertes lazos con familiares y amigos.


¿SE PUEDE MEDIR NUESTRO NIVEL DE FELICIDAD?
El medirlo es difícil y subjetivo. Sin embargo investigadores como Seligman y Diener han desarrollado una escala para medir la felicidad.
Los puntajes altos en esta breve escala se correlacionan con emociones positivas y bajos niveles de depresión. Así es que te invito a que te autoadministres esta escala. En una escala del uno al siete (en donde uno= no es verdad, cuatro= moderadamente verdadero y siete= completamente cierto), califica los siguientes enunciados:

1. La mayor parte de mi vida se acerca a mi ideal
2. Las condiciones de mi vida son excelentes
3. Estoy satisfecho con mi vida
4. He logrado las cosas que considero importantes
5. Si volviera a vivir, cambiaría muy pocas cosas

Interpretación:
31-35 Extremadamente satisfecho con su vida,
26-30 Muy satisfecho,
21-25 Moderadamente satisfecho,
20 Neutral,
15-19 Ligeramente insatisfecho,
10-14 Insatisfecho,
5-9 Extremadamente insatisfecho.

Recuerda que la felicidad es un sentimiento que emerge, producto de realizar actividades que nos satisfacen. Podemos alcanzar la felicidad a través de tener claros nuestros valores y vivir de acuerdo con ellos...

                                                         

   

martes, 10 de abril de 2012

HOMEOSTASIS PSICOLÓGICA



La homeostasis es un proceso por el cual el cuerpo humano mantiene su equilibrio interno, en relación con el mundo externo y sus estímulos. 
Tenemos estímulos primarios fundamentales para mantener ese equilibrio interno (hambre, sed, sexo, evitación del dolor...) y que pueden ser influenciados por los procesos homeostáticos, los ritmos biológicos y los factores ambientales y psicológicos; hasta tal punto en que pueden anular cualquier influencia fisiológica: como en las huelgas de hambre por ejemplo. Aquí el organismo se encontrará en desequilibrio después de varias horas sin comer ni beber, pero el individuo antepondrá sus necesidades psicológicas (la protesta por mejores condiciones laborales)motivado por las influencias ambientales (la huelga de hambre como método de protesta)a sus necesidades homeostáticas (comer para que el organismo recupere su equilibrio. 
Sin embargo, los sistemas corporales se desvían de manera inevitable y continua de la homeostasis; ya que a veces se come, se bebe y se duerme en exceso.
Los motivos más estudiados han sido: el dolor, la sed, el hambre y el sexo. A comentar en los próximos apartados.



lunes, 26 de marzo de 2012

INDEFENSIÓN APRENDIDA


Es un proceso que tiene lugar cuando un organismo aprende que sus respuestas y los reforzamientos son independientes, llevando al organismo a un estado de incapacidad percibida de resolver las situaciones de amenaza. Fue creada por Martin E.P.Seligman y cuyo experimento ha utilizado para investigar la depresión.

 La indefensión tendría lugar cuando se pierde el control de las consecuencias del propio comportamiento. Cuando una persona o un animal se enfrentan a una amenaza o una pérdida, aparece la respuesta de estrés asociada al miedo. Si aprenden que la respuesta no es controlable y tiene lugar la indefensión aprendida, la depresión sustituye al miedo, es decir que las situaciones no controlables general estrés. Si estas situaciones de estrés tienen lugar con frecuencia, la aparición de la depresión es más que probable debido a que los sujetos depresivos tendrían serias dificultades en controlar las situaciones estresantes. La indefensión aprendida es pues una vía que relaciona el estrés con la depresión.




sábado, 24 de marzo de 2012

MAPAS CONCEPTUALES


Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos. 


USOS
El mapa conceptual puede tener varios propósitos:
§  Generar ideas
§  diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.);
§  comunicar ideas complejas
§  contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos
§  evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión
§  explorar el conocimiento previo y los errores de concepto
§  fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes
§  medir la comprensión de conceptos.
§  generar conceptos o ideas sobre algo o un tema.

TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES

MAPA PANORÁMICO: son aquellos con características descriptivas, los cuales abarcan la temática a tratar de forma general o global.

MAPA DETALLADO O DESARROLLADO: son analíticos, es decir que  incluyen gran cantidad de detalles respecto del tema tratado.

MAPA JERÁRQUICO: recibe esta denominación debido a que está organizado a partir de un concepto clave ubicado en la parte superior del mapa, y desde el cual van descendiendo el resto de los elementos que lo componen, teniendo en cuenta la importancia de los mismos.

MAPA DE ARAÑA: como su nombre lo indica, este tipo de mapa conceptual se caracteriza por presentar la palabra o temática principal en el centro, y a partir de ésta, los temas de inferior jerarquía se colocan alrededor, de modo que se asemeja a las patas de una araña.

MAPA DE ORGANIGRAMA: es aquel en el cual la información se presenta de forma lineal, demostrando la dirección correcta para su lectura, es decir, la manera en que se debe seguir los datos para que estos tengan sentido.

MAPA SISTÉMICO: tiene características similares al anterior, pero con la diferencia de que éste contiene entradas y salidas.

MAPA DE PAISAJE: esta clasificación se basa en la confección de un mapa a modo de paisaje, tomando como punto inicial un espacio real o ficticio. De esta manera, la información será organizada de acuerdo a la imagen que se quiere formar.

viernes, 16 de marzo de 2012

JEAN PIAGET Y LA TEORÍA COGNITIVA


Fue creada por el psicólogo Jean Piaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del lenguaje se debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano  llega al mundo con una herencia biológica, de la cual depende la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
Según esta teoría  la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje.
En esta teoría se refleja como se desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.
     Piaget sostiene  que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado el nivel necesario para ello. Para él, es el pensamiento el que hace posible adquirir un lenguaje,  lo que implica que cuando el ser humano nace no posee un lenguaje innato, como afirmaba Chomski, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará también al desarrollo cognitivo.

En el proceso de adquisición del lenguaje Piaget establece:
·         Habla egocéntrica: un niño que todavía no ha aprendido un lenguaje  no puede  expresar sus primeros pensamientos inteligentes, estos sólo  existen como imágenes o acciones físicas.  El habla egocéntrica es la que el niño utiliza para poder expresar sus pensamientos en esta etapa, más que para comunicarse socialmente. Este lenguaje se va reduciendo hasta desaparecer después de los 7años.
·         Habla social: es la que se desarrolla después de la egocéntrica. Para Piaget,  la construcción  progresiva de diferentes esquemas sobre la realidad  es una señal de que la inteligencia del niño se está desarrollando. Los esquemas son un elemento fundamental para que los seres humanos se adapten al ambiente  y puedan sobrevivir, es decir, que desde que los niños nacen, construyen y acumulan esquemas debido a  la exploración activa que llevan a cabo dentro del ambiente en el que viven, y donde a medida que interactúan con él, intentan adaptar los esquemas existentes para afrontar las nuevas experiencias.

Otra idea de Piaget es que el aprendizaje empieza  con las primeras experiencias sensoriomotoras, formadas  con el desarrollo cognitivo  y el lenguaje, donde el aprendizaje  continúa por la construcciónde estructuras mentales, basadas en la integración de los procesos cognitivos propios  donde la persona  construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno.

Por tanto para que el niño alcance su máximo desarrollo mental debe  atravesar  desde su nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo. El niño no puede saltarse ninguna de estas etapas y tampoco se le puede forzar para que las alcance más rápido.
A su vez estas etapas se dividen en estadios del desarrollo cognitivo. Estos estadios  como las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante  la infancia en esquemas de conducta, se interiorizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante  la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.

Estas etapas Piaget las denomina:
Etapa sensorio-motriz: comienza con el nacimiento y concluye a los 2 años.
La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
Estadio de los mecanismo reflejos congénitos. 0 -1 mes.
Estadio de las reacciones circulares primarias. 1-4 meses.
Estadios de las reacciones circulares secundarias.4-8meses.
Estadio de la coordinación de los esquemas de conductaprevios. 8-12 meses.
Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. 12-18 meses.
Estadio de las nuevas representaciones mentales. 12-24meses.

 Etapa preoperacional: de los 2 años hasta los 6 años.
Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
Estadio preconceptual. 2-4 años
Estadio intuitivo. 4-7 años

Etapa de operaciones concretas: de los 7 años a los 11 años.
Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

Etapa de operaciones formales: 12 años en adelante.
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.


MI PELÍCULA FAVORITA




Es una de mis películas favoritas porque aparte de que el protagonista es mi actor favorito (Mario Casas) me encanta la trama de la película y como te hace reflexionar sobre cosas que hacemos y luego nos arrepentimos, como podemos cambiar por una persona que verdaderamente nos importa

“y es ahí justo en ese momento cuando te das cuenta de que las cosas solo ocurren una vez, y que por mucho que te esfuerces, ya nunca volverás a sentir lo mismo, ya nunca tendrás la sensación de estar a 3 metros sobre el cielo

martes, 13 de marzo de 2012

LAS SUPERSTICIONES Y LA PSICOLOGÍA


En el campo de la psicología, se entiende la superstición como el resultado de la manera prejuiciosa de juzgar la información que tiene nuestro cerebro. Un prejuicio cognitivo, es una distorsión cognitiva en el modo en el que los humanos perciben la realidad. Algunos de estos procesos han sido verificados empíricamente en el campo de la psicología, otros están siendo considerados como categorías generales de prejuicios.
En algunas sociedades humanas se aprecia un proceso de decaimiento de las supersticiones. Sin embargo, este proceso no es lineal, como lo demuestra el auge que están teniendo la quiromancia y los exorcismos en Italia y Europa. Para el individuo supersticioso, la superstición cumple un papel positivo de estabilidad para la psiquis, por medio de los mecanismos de defensa. Los actos apotropaicos, como decir «¡Jesús!» tras un estornudo para rechazar la mala suerte, tocar madera, cruzar los dedos o santiguarse, tienen esa función de «curar» la mente.
Otros temas importantes en relación con las supersticiones son: el estudio del llamado pensamiento mágico, de la religión como un tipo de creencia supersticiosa, los trastornos obsesivo-compulsivos y la esquizofrenia como enfermedad mental.


SUPERSTICIONES ESPAÑOLAS


Superstición es la creencia en que un determinado fenómeno o situación tiene una explicación mística, mágica, o simplemente asumida cultural, social o religiosamente sin ningún tipo de evidencia científica

UN GATO NEGRO QUE CAMINA HACIA TI O QUE SE CRUZA EN TU CAMINO
MALA SUERTE: Aunque en Egipto se creía que el gato era la reencarnación de los dioses, siglos después, la Iglesia Católica lo consideró como la reencarnación del diablo, por lo que eran quemados. El negro se identificaba con el diablo por ser el color de la noche. En casi toda Europa y en Norteamérica se cree que un gato negro trae mala suerte si se aleja de ti, pero buena suerte si camina hacia ti.
  

DERRAMAR LA SAL
MALA SUERTE: Su origen data del año 3.500 a.C. Ya entonces se creía que la sal era incorruptible, razón por la cual se convirtió en símbolo de amistad. De ahí la creencia de que si se tira, la amistad se romperá. Para contrarrestar ese supuesto efecto maldito, se debe echar una pizca de la sal derramada sobre el hombro izquierdo.


ROMPER UN ESPEJO
MALA SUERTE: Se dice que ocasiona siete años de maldición. El espejo era un elemento mágico de adivinación, por lo que si se rompía, era para no mostrar una imagen aterradora del futuro. Siete años es el tiempo que, supuestamente, tardaba en renovarse un cuerpo.


PASAR DEBAJO DE UNA ESCALERA
MALA SUERTE: Es por el triágulo que forma ésta con la pared. Antiguamente se pensaba que todos los triángulos eran un símbolo sagrado, tanto las pirámides como la trilogía de la Santísima Trinidad y, por lo tanto, era un sacrilegio pasar bajo ese arco.
Se cree que, una vez que se había pasado, el mal se conjuraba cruzando los dedos, escupiendo una vez bajo la escalera o tres veces después de cruzarla. También se relaciona esta superstición con el patíbulo: siempre había que usar una escalera de mano para colocar la soga y también para retirar el cadáver: la muerte y la escalera iban siempre muy unidas. Otra creencia proviene de los cuadros de la crucifixión, en los cuales figuraba una escalera bajo la cual Lucifer veía con furia cómo Jesús moría para salvar a la humanidad. De ahí la costumbre de santiguarse para preservarse de las furias del Diablo o ahuyentar el peligro.
   

TOCAR MADERA
BUENA SUERTE: Un posible origen tiene que ver con los trozos que se conservaron de la Santa Cruz. Otro, proviene de Estados Unidos, donde hace 4.000 años los indios veneraban al roble como la morada de los dioses. Este material simboliza también la protección maternal y aleja el peligro.

MARTES Y 13
MALA SUERTE: La maldición del número trece tiene su origen en la última cena de Jesucristo con los doce apóstoles, en la que fue delatado.
Se cree que si se sientan a comer trece personas en una misma mesa, una de ellas morirá antes de un año.
El día de la semana varia: en España, México y Grecia se teme al martes y trece; y en los países anglosajones al viernes y trece, porque en viernes fue crucificado Jesús.


ABRIR EL PARAGUAS BAJO TECHO
MALA SUERTE: La primera noticia que se tiene de esta creencia data del siglo XVIII en inglaterra, donde creían que daba mala suerte por la negatividad que existía entre el paraguas y la casa, ya que ésta protege a sus habitantes y no tolera ninguna protección adicional. Si alguien lo abría sobre su cabeza, supuestamente esa persona moría antes de que acabase el año.
  
CRUZAR LOS DEDOS
BUENA SUERTE: Antes de la era cristiana, existía la costumbre que dos personas enlazaran sus dedos indices formando una cruz para expresar un deseo; una apoyaba a la otra mentalmente para que éste se cumpliera. La cruz, en la era precristiana, siempre ha sido el símbolo de la perfección y en su unión residían los espíritus benéficos. La costumbre se ha ido simplificando hasta nuestros días, donde se da por valido con cruzar dos dedos de una mano.


QUE ALGUIEN TE ECHE EL MAL DE OJO
MALA SUERTE: Tradicionalmente se ha creído que al reflejarse en la pupila de un ojo, podíamos quedar atrapados por ella. Por esto, desde la antigua roma hasta la edad media, aquellas personas que tenían cataratas u otro defecto visual, a menudo eran sacrificdas en la hoguera. Grecia, Turquía y Egipto tiene muy extendida la creencia de que existen personas con poderes maléficos en la mirada; incluso, aunque sea de forma inconsciente pueden hacer daño si clavan sus ojos en algo. Antiguamente se atribuía al mal de ojo enfermedades de origen desconocido. Lo echaban las brujas, los gitanos, los gafes y los bizcos y afectaba a los niños. Para protegerse hay que llevar ajos, oro y plata, ojos de cristal azul y herraduras.