Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
USOS
El mapa
conceptual puede tener varios propósitos:
§
Generar ideas
§
diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.);
§
comunicar ideas complejas
§
contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y
antiguos
§
evaluar la comprensión o diagnosticar la
incomprensión
§
explorar el conocimiento previo y los
errores de concepto
§
fomentar el aprendizaje significativo para
mejorar el éxito de los estudiantes
§
medir la comprensión de conceptos.
§
generar conceptos o ideas sobre algo o un
tema.
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
MAPA
PANORÁMICO: son aquellos con características descriptivas, los cuales
abarcan la temática a tratar de forma general o global.
MAPA DETALLADO O DESARROLLADO: son
analíticos, es decir que incluyen gran cantidad de detalles respecto del
tema tratado.
MAPA JERÁRQUICO: recibe esta denominación
debido a que está organizado a partir de un concepto clave ubicado en la parte
superior del mapa, y desde el cual van descendiendo el resto de los elementos
que lo componen, teniendo en cuenta la importancia de los mismos.
MAPA DE
ARAÑA: como su nombre lo indica, este tipo de mapa conceptual se
caracteriza por presentar la palabra o temática principal en el centro, y a
partir de ésta, los temas de inferior jerarquía se colocan alrededor, de modo
que se asemeja a las patas de una araña.
MAPA DE ORGANIGRAMA: es aquel en el cual la
información se presenta de forma lineal, demostrando la dirección correcta para
su lectura, es decir, la manera en que se debe seguir los datos para que estos
tengan sentido.
MAPA SISTÉMICO: tiene características
similares al anterior, pero con la diferencia de que éste contiene entradas y
salidas.
MAPA DE PAISAJE: esta clasificación se basa en
la confección de un mapa a modo de paisaje, tomando como punto inicial un
espacio real o ficticio. De esta manera, la información será organizada de
acuerdo a la imagen que se quiere formar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy interesante la informacion y muy ameno tu blog, me encantaria platicar contigo..... saludos!!!
ResponderEliminar