Superstición es la creencia en que un determinado fenómeno o situación tiene una
explicación mística, mágica, o simplemente asumida cultural, social o religiosamente sin ningún tipo de evidencia científica
UN GATO
NEGRO QUE CAMINA HACIA TI O QUE SE CRUZA EN TU CAMINO
MALA SUERTE: Aunque en Egipto se
creía que el gato era la reencarnación de los dioses, siglos después, la
Iglesia Católica lo consideró como la reencarnación del diablo, por lo que eran
quemados. El negro se identificaba con el diablo por ser el color de la noche.
En casi toda Europa y en Norteamérica se cree que un gato negro trae mala
suerte si se aleja de ti, pero buena suerte si camina hacia ti.
DERRAMAR LA
SAL
MALA SUERTE: Su origen data del año
3.500 a.C. Ya entonces se creía que la sal era incorruptible, razón por la cual
se convirtió en símbolo de amistad. De ahí la creencia de que si se tira, la
amistad se romperá. Para contrarrestar ese supuesto efecto maldito, se debe
echar una pizca de la sal derramada sobre el hombro izquierdo.
ROMPER UN
ESPEJO
MALA SUERTE: Se dice que ocasiona
siete años de maldición. El espejo era un elemento mágico de adivinación, por
lo que si se rompía, era para no mostrar una imagen aterradora del futuro.
Siete años es el tiempo que, supuestamente, tardaba en renovarse un cuerpo.
PASAR DEBAJO
DE UNA ESCALERA
MALA SUERTE: Es por el triágulo que
forma ésta con la pared. Antiguamente se pensaba que todos los triángulos eran
un símbolo sagrado, tanto las pirámides como la trilogía de la Santísima
Trinidad y, por lo tanto, era un sacrilegio pasar bajo ese arco.
Se cree que, una vez que se había
pasado, el mal se conjuraba cruzando los dedos, escupiendo una vez bajo la
escalera o tres veces después de cruzarla. También se relaciona esta
superstición con el patíbulo: siempre había que usar una escalera de mano para
colocar la soga y también para retirar el cadáver: la muerte y la escalera iban
siempre muy unidas. Otra creencia proviene de los cuadros de la crucifixión, en
los cuales figuraba una escalera bajo la cual Lucifer veía con furia cómo Jesús
moría para salvar a la humanidad. De ahí la costumbre de santiguarse para
preservarse de las furias del Diablo o ahuyentar el peligro.
TOCAR MADERA
BUENA SUERTE: Un posible origen
tiene que ver con los trozos que se conservaron de la Santa Cruz. Otro,
proviene de Estados Unidos, donde hace 4.000 años los indios veneraban al roble
como la morada de los dioses. Este material simboliza también la protección
maternal y aleja el peligro.
MARTES Y 13
MALA SUERTE: La maldición del número
trece tiene su origen en la última cena de Jesucristo con los doce apóstoles,
en la que fue delatado.
Se cree que si se sientan a comer
trece personas en una misma mesa, una de ellas morirá antes de un año.
El día de la semana varia: en
España, México y Grecia se teme al martes y trece; y en los países anglosajones
al viernes y trece, porque en viernes fue crucificado Jesús.
ABRIR EL
PARAGUAS BAJO TECHO
MALA SUERTE: La primera noticia que
se tiene de esta creencia data del siglo XVIII en inglaterra, donde creían que
daba mala suerte por la negatividad que existía entre el paraguas y la casa, ya
que ésta protege a sus habitantes y no tolera ninguna protección adicional. Si
alguien lo abría sobre su cabeza, supuestamente esa persona moría antes de que
acabase el año.
CRUZAR LOS
DEDOS
BUENA SUERTE: Antes de la era
cristiana, existía la costumbre que dos personas enlazaran sus dedos indices
formando una cruz para expresar un deseo; una apoyaba a la otra mentalmente
para que éste se cumpliera. La cruz, en la era precristiana, siempre ha sido el
símbolo de la perfección y en su unión residían los espíritus benéficos. La
costumbre se ha ido simplificando hasta nuestros días, donde se da por valido
con cruzar dos dedos de una mano.
QUE ALGUIEN
TE ECHE EL MAL DE OJO
MALA SUERTE: Tradicionalmente se ha
creído que al reflejarse en la pupila de un ojo, podíamos quedar atrapados por
ella. Por esto, desde la antigua roma hasta la edad media, aquellas personas
que tenían cataratas u otro defecto visual, a menudo eran sacrificdas en la
hoguera. Grecia, Turquía y Egipto tiene muy extendida la creencia de que
existen personas con poderes maléficos en la mirada; incluso, aunque sea de
forma inconsciente pueden hacer daño si clavan sus ojos en algo. Antiguamente
se atribuía al mal de ojo enfermedades de origen desconocido. Lo echaban las
brujas, los gitanos, los gafes y los bizcos y afectaba a los niños. Para
protegerse hay que llevar ajos, oro y plata, ojos de cristal azul y herraduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario